5 puntos a considerar antes de invertir en Estados Unidos
Actualizado: 16 abr 2021
Analizar cualquier oportunidad de negocio resulta indispensable para correr el menor riesgo posible. Asimismo, conforme Alejandro Dabdoub, inversionista y empresario con más de 20 años de experiencia, es fundamental que antes de invertir tu capital en Estados Unidos tomes en cuenta los siguientes factores:
1. En los 50 estados que conforman los Estados Unidos de América existen diferentes oportunidades y retos, cada uno de los cuales requiere de una estrategia o plan único. No es lo mismo invertir en Texas que en Tennessee, por ejemplo.
También ve: ¿Cómo obtener una visa de inversionista en Estados Unidos?
2. Uno de los obstáculos más difíciles para invertir en los Estados Unidos es que si no viajas físicamente al país y llevas a cabo tus investigaciones, vas a comprar a ciegas.
3. Los inversionistas internacionales enfrentan una verdadera carrera de obstáculos regulatorios y burocráticos, incluso con la ayuda de representantes que tienen la ciudadanía estadounidense. Los acuerdos pueden incluir la obtención de cuentas bancarias en EE.UU.
También ve: Así funcionan los bancos en estados Unidos

4. Es necesario definir el propósito de tus inversiones para aplicar una estructura legal o de inmigración adecuada.
5. Resulta fundamental contar con un equipo de abogados especializados en temas migratorios y contadores para ahorrar dinero en el presente y a tus herederos.
De acuerdo con la inmobiliaria Luis Mendoza and Associates, que pertenece a Century21 Award, debido a la pandemia por Covid-19, la inversión de mexicanos en bienes raíces en Estados Unidos creció un 20% durante los últimos meses de 2020.
Además de las inversiones inmobiliarias, Dabdoub prefiere confiar el capital en apps móviles y criptomonedas. Conoce más en “Ganar. El Arte de invertir en Estados Unidos”, un manual que te guiará por los primeros pasos para alcanzar el llamado “sueño americano”.